Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos

A principios de mayo el Servicio Nacional de la Discapacidad abrió la postulación hasta el 14 de junio (13:00) para implementar proyectos o programas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad.

El fondo entrega montos entre 3 y 25 millones para realizar gastos generales y pagar honorarios; en algunos casos también se financiará equipamiento. Este fondo se ha entregado de manera anual, al menos, desde 2014, y siempre se ha postulado a fines del primer semestre. A él pueden postular organismos públicos y organizaciones territoriales, sin fines de lucro. Pero deben tener al menos un año de antigüedad.

Es muy importante que estas iniciativas deben beneficiar, directamente y por todo el proyecto, al menos a 5 personas en el Registro Nacional de la Discapacidad. Si son menores de 6 años, se acepta un certificado del médico tratante.

Algunos aspectos importantes de la evaluación de estos proyectos es que un buen proyecto debería responder estas preguntas (entre otras):

  • Participación de los(as) Beneficiarios(as): ¿participan ell@s en la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento de la iniciativa presentada?
  • Complementariedad de Recursos: ¿el proyecto incorpora recursos humanos, materiales y/o financieros adicionales a los solicitados?
  • Continuidad: ¿se asegura en el tiempo los resultados y efectos de la iniciativa en los(as) participantes beneficiarios(as) una vez terminado el financiamiento de SENADIS?

Y ojo, este fondo privilegia algunas situaciones especiales:

  • Proyectos con Enfoque de Género
  • Consideración de Pueblos Indígenas
  • Cuentar con un Equipo Inclusivo
  • Instituciones sin adjudicación previa
  • Proyecto postula en la líneas priorizadas regionalmente

Finalmente, ten en cuenta que la iniciativa debe durar entre 8 y 12 meses y que existen áreas y líneas específicas a las cuales postular:

  • Área: Salud Inclusiva
    • Derechos sexuales y reproductivos de personas en
      situación de discapacidad
    • Prevención
  • Área: Tecnologías para la Inclusión
    • Transferencia de técnicas de conocimiento
    • Desarrollo e implementación de Tecnologías Inclusivas para la participación activa de las personas en situación de discapacidad
  • Área: Cultura
    • Talleres culturales y artísticos
    • Eventos Artísticos Culturales
    • Material Cultural Accesible
  • Área: Deporte
    • Talleres de actividad física, deporte y recreación inclusivos
    • Deporte adaptado a través de actividades de desarrollo comunitario y eventos deportivos
    • Implementación Deportiva y Práctica Deportiva
  • Área: Inclusión Laboral
    • Taller Laboral
    • Fortalecimiento de Inserción Laboral
    • Apoyo a la creación y fortalecimiento de Cooperativas de Trabajo
  • Área: Comunicación Inclusiva desde una Perspectiva de Derechos
    • Soportes Comunicacionales Inclusivos
  • Área: Acceso a la Justicia
    • Promoción y Difusión
  • Área: Emergencia y Desastres Naturales
    • Elaboración de Planes Locales

Revisa los detalles de la postulación en https://www.senadis.cl/pag/471/1756/fondo_nacional_de_proyectos_inclusivos_2018

Como referencia, en nuestro sitio hemos guardado las bases 2018.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s