Estudio encuentra una buena calidad del agua en los APRs de la provincia de Osorno

Debido a la importancia que reviste la calidad del agua potable consumida por la población rural, la Universidad de Los Lagos realizó el proyecto RTI “Recopilación y Análisis de antecedentes y Diagnóstico preliminar de la calidad del agua de las APR de la Provincia de Osorno”, el cual evaluó la calidad microbiológica, física y química del agua que se utiliza para abastecer los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Osorno, incluyendo la visión de los gestores de cada sistema de APR sobre la calidad del agua que utilizan. Más abajo compartimos parte de una nota de prensa y una infografía asociadas al proyecto.

“Los operarios de las APR han realizado un buen trabajo y el agua que estaba llegando a los hogares estaba bien potabilizada. En definitiva la investigación arrojó que el agua que está llegando a los usuarios de zonas rurales es de buena calidad y cumple con los estándares de la norma chilena y de la OMS. Quedamos muy contentos con los resultados de este estudio piloto, realizado en la provincia de Osorno, la metodología empleada en la obtención de muestras fue idónea para poder determinar si el agua que ingresaba (agua cruda) era la que traía consigo altas concentraciones de los parámetros monitoreados o había un problema de filtración de las estructuras de instalación de las APRs (agua filtrada) o en la cloración del agua (agua potable), por lo que quisiéramos replicarlo en toda la región”, señaló la investigadora principal Norka Fuentes.

Claudio Pareja, también parte de la investigación, tuvo un contacto más directo con los integrantes de los APR para conocer su opinión y hacerlos partícipes del proyecto. También tuvo un rol en la vinculación con la Federación Nacional de APR para difundir los resultados del proyecto, donde además participó la Asociación Regional de APR. A este respecto, comentó “Los integrantes de los APR nos contaron cómo interpretaban si el agua era buena, las acciones que hicieron y cómo se iban capacitando para aprender a cuidar el agua. A veces tenían problemas con el cloro y se comunicaban con otros APR para aprender y tomar acciones. Con las entrevistas buscamos conocer las acciones que realizan para tener un agua de mejor calidad y darles a ellos la oportunidad de entregar su opinión sobre la relación con otras instituciones como la Autoridad Sanitaria, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Essal. Los operarios de APR están haciendo un buen trabajo, muy preocupados; con todos los informes de los análisis de agua al día, e interesados por mejorar el servicio”.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s