Compartimos el resumen del artículo recientemente publicado en la revista Water. El artículo completo (en inglés) se puede encontrar en https://www.mdpi.com/2073-4441/14/3/353.
“Si bien el acceso al agua potable se ha expandido en todo el mundo, el suministro seguro sigue siendo un desafío, y las áreas rurales están especialmente desatendidas. Para proporcionar agua potable segura en estas áreas, la academia y las organizaciones internacionales han abogado por la entrega a través de organizaciones comunitarias o de esquemas de coproducción. En este contexto, la literatura menciona que las instituciones y las personas juegan un papel clave en la provisión de agua potable, pero aún no se han informado los mecanismos específicos a través de los cuales podrían afectar el proceso de mantener una buena calidad del agua. El artículo tiene como objetivo llenar este vacío proporcionando una visión compleja y local de este proceso. En Chile, a partir de 1960, el Estado implementó cooperativas para proveer de agua potable a zonas rurales y pequeñas ciudades bajo un esquema de coproducción. En este esquema, el Estado proporciona la infraestructura y la comunidad es responsable de la prestación del servicio. En esta investigación, analizamos la calidad del agua de seis de estas cooperativas y realizamos entrevistas con quienes administran y lideran estas organizaciones. Nuestra investigación sugiere que las relaciones formales e informales proporcionan los vínculos y la motivación necesarias para el trabajo continuo de las organizaciones. Estos resultados resaltan cuán relevante es tener en cuenta el contexto de la entrega del servicio y el rol público que tiene entregar agua.
Publicación de Claudio Pareja, Norka Fuentes y Aldo Arriagada.