Presentación en seminario Agua Potable Rural y Seguridad Hídrica

Compartimos presentación realizada en el seminario organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). Entre muchos temas, se discutió brevemente sobre algunos posible problemas que pueden ocurrir durante la implementación de la Ley 20.998 sobre Servicios Sanitarios Rurales. Al final se encuentra el video, pero aquí dejamos un pequeño resumen con las principales conclusiones.

Si bien la ley presenta avances en la dirección correcta al promover e institucionalizar una administración estatal con mayor articulación entre distintas reparticiones públicas, descentralización y participación ciudadana, se identifican algunas posibles dificultades:

Desde la literatura en administración pública:

  • Es posible anticipar una tensión con los gobiernos regionales por la falta de descentralización fiscal: por ejemplo, si los recursos no alcanzan para implementar todos los sistemas que los GORES necesiten.
  • Con las organizaciones pueden surgir conflictos en el caso que la asistencia técnica no cumpla las expectativas, dejando en entredicho si es suficiente participar solamente en la creación del plan, por ejemplo, ¿quién evaluará si las capacitaciones fueron buenas?
  • Es posible que los beneficios de coordinación, especialmente entre la SiSS y la Autoridad Sanitaria, no emerjan en el sentido de disminuir los tiempos de gestión o de compartir información relevante para esta política.

Desde la experiencia en la gestión integrada de cuencas:

  • La escasez hídrica puede hacer chocar esta política con la agrícola y la minera, ambos ministerios no están involucrados formalmente en la ley 20.998
  • Al considerar lo contencioso que puede volverse la gestión del agua (Panez-Pinto et al., 2017), probablemente la participación en el plan de capacitaciones no será suficiente
  • Considerando que los cursos de agua no necesariamente se condicen con las divisiones políticas, puede que la descentralización regional propuesta por la ley tampoco sea útil en todo contexto

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s